Sé que con la salud no se juega. Pero es que de verdad me da cólera ver lo que está pasando con la dichosa fiebre porcina en Costa Rica.


Uno empieza a cuestionarse por qué los medios comienzan a darle tanta cobertura al asunto. Está bien que es un riesgo de salud, es un brote imprevisto y algo agresivo, y hay que ponerle atención (pero no paranoia). Pero de feria alguien me pasa un link a un artículo donde mencionan que las corporaciones que fabrican antivirales para la fiebre porcina estaban feas de plata hasta que salió todo este tanate. ¿Han notado que siempre después de una crisis económica, hay una crisis no-económica (guerras, epidemias, olas de crimen, etc.) que hace a la gente y a los gobiernos gastar montones de plata? ¿Qué mejor manera que reactivar la economía?

Siempre va a haber una enfermedad brava en alguna parte. El SIDA azota el mundo desde hace décadas, miles se infectan cada día por la güevonada de no usar sombrerito o por la calentura de una sola noche de tapis, y nadie hace escándalo con toda la gente que muere a diario.
La gripe porcina no es mortal en la mayoría de los casos. De la misma forma, una gripe común, si no se cuida, se puede volver una pulmonía. Yo sé que ha muerto gente y esto es algo muy serio. Hay que tomar medidas. Pero medidas cuerdas y centradas. Precisamente me parece que las noticias deben darse de una forma racional, para informar, no para asustar. La información crea orden, la sugestión crea estampidas y caos.
